sábado, 31 de diciembre de 2011

viaje al Machu Pichu

El día 19-03-2010 salimos en nuestra Virago 1100  en un viaje de 9600 km y 23 días al Machu Pichu desde Venado Tuerto prov. santa Fe Argentina. Recorrimos Bolivia, Perú y chile como se ve en el mapa de viaje. Salimos de Argentina por Yacuiba hasta santa cruz de la Sierra

  
En la aduana cambiamos unos pesoso por Bolivianos que al final del cuento fueron los más baratos que conseguimos


De santa cruz de la Sierra salimos a Cochabamba y La Paz (hay que acostumbrarse a comer en la calle y a cualquier hora ya que no hay casi Restaurants tanto ves comer pollo con arroz alas 16 horas como torta y refrezco a las 13 hs)
 uno o dos detalles a tener en cuenta son viajar de día y con más razon la entrada a la Paz, y luego camino a Cochabamba llueve siempre y la ruta va por la selva pudiendose cruzar algún bicho pero la ruta es tranquila y preciosa



Los comedores al costado de la ruta te pueden dar una satisfacción como el Pacú que nos comimos (no mires mucho la higiene) pedí todo frito o asado  como en este caso y los precios son muy acomodados $20 bolivianos, otra alternativa de comida son las frutas (siempre con cascara ) sandias y melones o platanos 

De la Paz a Puno fuimos bordeando el lago Titicaca hasta Copacabana donde cruzamos en balsa "un paraiso" realmente ya se habia pagado el viaje. La idea era ir a las islas flotantes de los indios Uros pero me habian dicho por Juliaca,al  no averiguar ahi  nos quedamos sin ir, PARA LA PRÓXIMA. Algo que me acuerdo ahora el tema hoteles, llegando a las plazas de armas (donde te lleva el gps) siempre hay hoteles y personas que te ofrecen a cambio de llevarte a alguna excurción  ojo no clavarse porque algunos son bastante cargosos y la mayoría de los hoteles son baratos según la fecha pero hay que pelear el precio y se consigue.


En Juliaca, Puno y demás el tráfico de bicitaxis y mototaxis es caótico debés circular con mucho cuidado no te olvides que NO TE QUIEREN MUCHO , no te metas en un quilombo

De Juliaca a Cuzco y alli se llega al punto más alto 4335 mts (fotos de la derecha) y una cosa, hay muy pocas estaciones de servivio en todo bolivia y más de una vez nafta común, siempre llevate una reserva ya que con la altura la moto gasta un poco más pero si no hay alguna penuria no tiene el sabor de la aventura. Lo primero que cambié cuando llegé a casa fueron los trajes compramos de VERDAD.


y YA EN CUZCO, bueno necesitaría 1Gb para poner las fotos pero ahí tiene la gracia de ir por más que vean fotos y demas no sentis el olor al lugar es IMPRESIONANTE.
Los DOMINGOS como se ve en las fotos se hace una fiesta con los trajes típicos muy pintoresco, después las catedrales, y una cultura que practicamente fué tapada por los conquistadores, museos aqui algo que nos dolió fué que en un museo el guia nos hizo sentir como culpables de esa conquista que mal o bién pasó y no la podemos volver atras.


La arqutectura es increible, estuvimos 7 días y creo se merece una nueva visita



los dos viejitos moteros posando ja ja
Como  nos costó bastante conseguir pasaje pasamos 2 noches en Aguas Caliente justo fué cuando reabrieron después del derrumbe, es un lugar atrapante, alli nos hospedamos y comiamos en lo de BIGOTES un personaje de aquellos.  Aguas calientes es el pueblo del machupichu rodeado de montañas que parece que se te vienen encima y te envuelven en una sola nuve, creo no poder explicar con palabras lo que es.
y luego, al fin llegamos a las ruinas en un día lluvioso, IMPERDIBLE, con nuestros amigos españolesVirginia y Juan con quienes entablamos una hermosa amistad más alla de la edad.Tomamos nuestra moto y emprendiendo digamos que la vuelta de Cuzco por Abancay hacia el Pacifico, un camino precioso (no se equivoca el cantor Argentino Cafrune) un camino de montaña de 600 km que no tiene desperdisios, esos caminos que gustan a los motociclistas, dormimos en Abancay y luego seguimos a Puquio para pasar por la reserva más grande de alpacas que existe en el mundo. Este animal se cria a partir de los 4000 mtrs de altura y en forma natural y en libertad, se te cruzan la ruta a cada rato, no lo hagan de noche porque sería un peligro.

Como dice el cartel Nazca 248 km hicimos un alto para luego seguir.


despues de unos mates con galletitas una fotito los TRES


 Cuando llegamos a Nazca nos avisaron de una huelga de mineros y disparamos a Chala donde caimos sin combustible y en pleno quilombo. el lugar paradisiaco opacado por no ser libre de poder salir a conocer. La policia esa noche mata tres mineros y dijimos "RAJEMOS DIJO LEMOS", asi que conseguimos nafta rasputiniando aqui y alla y nos las tomamos.
Salimos hacia Arequipa con unas vista del Pacífico como estas.
 Fué una lastima lo de  Chala porque no se pudo apreciar en toda su dimención y no la pasamos bién, Paricia filmó toda la escapada por las dudas nos pasara algo quedara registrado ya que nos escapamos a fondo, Pero bueno al rato nuestra mente se volvió a llenar de cosas positivas.
Teniamos un lema en el viaje: "QUE LINDO VIAJE ESTAMOS HACIENDO" y la verdad era permanente, no se la fotos y filmaciones que hicimos pero cada vez que lo revivo se me paran los pelos y bueno llegamos a Arequipa
la ciudad blanca, la más linda de peru por nosotros recorrida, una belleza arquitectónica europea bellisima. el viaje se hacia cada vez más llevadero y la cabeza explotaba de imágenes que jamás se olvidarán.
Luego de Arequipa salimos hacia Tacna para luego cruzar a Chile y dormir en Arica, esa noche empezó a temblar todo, Patricia le tiene terror y yo rogaba que no se despierte, a la mañana
le pregunto como durmió y me dice que muy bién, por supuesto me callé la boca y se enteró a la tarde, casi me
mata, y seguimos camino a san Pedro de atacama, lo mas aburrido fué el desierto pero es parte del paisaje, Atacama es muy pintoresco comimos alli y descansamos porque hacia un calor de locos, pasamos por los salares y son resaladosssss.
y salimos rumbo a Punmamarca previa fotito, que grande habia sido ese viaje que aún no habiamos terminado pero ya casi veiamos flamear nuestra bandera. 
Punmamarca ha cambiado tanto desde que yo lo habia visto hace 40 años que me parecia haberme equivocado.


 Dormimos alli y luego pusimos primera y nos vinimos a casa que habiamos empezado a extrañar. Realmente un viaje que si podes y tenes la oportunidad no lo pierdas, también hay que buscar el tiempo y la oportunidad .

y así llegamos a casa 10 años más jovenes es decir 40
 El costo diário con combustible, hotel + comida +- usa 100 por día.
Consejos en Bolivia de día y siempre con reserva de combustible, ojo con la lluvia
La velocidad no te lleva a ningún lado, si no tenés los días para hacerlo andate a otro lado, no te lo quieras comer porque es largo y muy bello para desperdiciarlo