Salimos de Venado Tuerto el 23/07/13 en un viaje soñado a dar la vuelta a Sudamérica, elegimos esta fecha ya que coincidirá con la temporada seca de todos los países menos Venezuela, coincidió con una ola polar que se nos congelaba hasta los….. Salimos buscando la frontera con Brasil de Santo Tome( Hotel Frontera $ 380 con desayuno y cochera) a sao Borja, Previa parada en la casa de nuestro libertador Gral San Martin en Yapeyú.
Al otro día pasamos la frontera (muy tranquila) por la ruta que pasa por Paso Fundo a Florianópolis muy linda ruta y ojo mucho fiscalizadores de velocidad) y de allí por Curitiva, a Sao Pablo (un monstruo, llegamos al centro histórico, comimos y seguimos viaje, muy, muy grande)y por la ruta de la costa Sao Sebastián, Ubatuba
y el cristo desde abajo y pegamos la vuelta, para ir hay que quedarse o ir solo a Rio, no era nuestra expedición. Buscábamos quedarnos a dormir en ciudades chicas porque Curitiva, Sao Pablo, Rio como dicen los Brasileros MOITO GRANDE. Saliendo de Rió por el puente de la bahía de Guanabara en un embotellamiento de aquellos, hacia Rio Bonito donde dormimos Hotel Indiano R$ 120 muy bueno. En Cabo frio
llegar a Bahia porque se nos acortaba el tiempo y teniamos los pasajes sacados para el barco, camino a Capin Grosso nos encontramos con motociclistas
que iban a un encuentro, luego Petrolina, Picos, una ruta bastante mala y con 50º a las 11 de la mañana, Teresina, Ze Doca, es lo mismo con un trafico de locos, camiones a 120 km/h, y llegamos a Belem el 06/08/13 ya que el barco sale los Miécoles 7/8 Contratado en Amazona star Turismo Ltda. (email: amazonstar@amazonstar.com.br ) R$1200 camarote suite para dos, en hamaca c/u con aire R$ 350 y la moto R$ 850 cambio del día (usa 1 = R$ 2.3) aquí viajamos 1300 km en unos 7 días y 5 noches interminables donde la comida es una porquería y se paga aparte R$ 10 ( el cambio oficial nuestro $5.5 por 1 usa y el paralelo $ 8.5 por 1 Usa)
PARA QUE VAYAN LLEVANDO LA CUENTA y ya que hablo de plata Brasil combustible R$ 5.7 = 1.2 usa, hoteles +- R$100, comida entre R$ 5 y 15 tratando de ahorrar, bueno volvamos al viaje, eramos +- 600 personas y el barco era el más nuevo de la flota, tipo catamarán pero va parando en los pueblos a veces a las 2 ó 3 de la mañana, paisaje muy bonito y una experiencia para no dejar de hacerla, un poco larga,
Pero muy bién, hay que llevar comida en lata, cosas no perecederas, frutas, AGUA 10/15 lts, en el camarote teníamos heladera que de haber sabido hubiera comprado más cosas. Nos encontramos con un colombiano que venia de Argentina/chile en moto terminó siendo nuestro anfitrión mas tarde en Colombia EL PADRE JORGE y con una pareja de argentinos que andaba de mochileros que bajaron en Sartarem donde fuimos con Jorge al mercadoPARA QUE VAYAN LLEVANDO LA CUENTA y ya que hablo de plata Brasil combustible R$ 5.7 = 1.2 usa, hoteles +- R$100, comida entre R$ 5 y 15 tratando de ahorrar, bueno volvamos al viaje, eramos +- 600 personas y el barco era el más nuevo de la flota, tipo catamarán pero va parando en los pueblos a veces a las 2 ó 3 de la mañana, paisaje muy bonito y una experiencia para no dejar de hacerla, un poco larga,
central, como se ve en la foto un caos. En el viaje los lugareños abordan el barco para venderte cosas regionales: queso de bufalo, palmitos, dulces etc… ojo con la colitis, por
experiencia. El 11/9 en el barco Feliz cumple Amelia (nuestra nieta) un besote pero tus ABIS están de joda.
Llegamos a Manaus el 13/8 a las 10de la noche hasta que bajamos la moto, dormimos en un hotelucho y seguimos viaje al otro día, hasta Rorainopolis en el hotel Amazonia palace , excelente. Luego Boa Vista, al llegar un chaparroón impresionante justo en una estación de servicio que nos salvó. De allí a la frontera con Venezuela, si las rutas fueron peligrosas hasta
las ganas. En Tumeremo Lindo y Feo a la vez pero la gente muy buena, paramos en una posada, las viejitas un amor, la gente quería sacarse fotos con nosotros, según Patricia parecíamos estrellas de rock. Llegamos a Cumaná pasando por Puerto Ordaz y Maturín. Temperaturas 8 hs 32/35º y a las 11 hs 53º que hermoso con los trajes y cascos puestos pero el trafico es de terror y no nos animábamos a andar en remerita. Las playas son bastante sucias, el agua caliente y sin olas porque se ve romper el mar muy adentro en los corales, las playas paradisíacas que se ven en las fotos son las
playas privadas de hoteles internacionales que generalmente están en las islas al resguardo de la plebe. El Usa en Venezuela 6 Bolivares oficial y el paralelo 35/38 bolivares, la gente está agobiada de la falta de futuro y presente, se la ve triste y a muchos no les sacas trabajo ni a garrotazos, cualquier similitud con nuestra realidad es pura coincidencia. Barcelona, Valencia se las ve un poco mejor, son lindas ciudades y los paisajes bellísimos, Día 20/8 Tucacas, estuvimos dos días para llegarnos en lancha a los callos (islas) y de ahí se ve la
esperaba el caradechivo para cambiar la goma delantera, una ciudad impresionantemente grande y caótica, el puente tardamos 2 horas, a paso de hombre, nadie respeta nada, así que pusimos gomas nuevas y cortamos a Maicao para cruzar la frontera. A partir de Maracaibo hasta la frontera son cientos de autos y camiones con doble tanque traficando combustible compran a 1 bolivar el galón y lo venden a 0.80 centavos de dólar el litro, buen negocio, previa coima a todos lo milicos que están en la ruta CONTROLANDO. 23/8 salimos de una posada “Don Manuel” a la 6,30hs sobre la ruta a la frontera que como es costumbre estaban de paro pero nos fuimos metiendo y haciendo los p…..hasta llegara migraciones, la
PEOR FRONTERA de todas, un destrato, una vergüenza tanto los Venezolanos como Los Colombianos, desde las 8.30 hasta las 14.30 horas con 45º sobre la ruta pudimos salir para Santa Marta donde llegamos a la noche, Hotel Real por dos noches en el casco histórico, caro pero bueno, muy lindo centro y las playas donde alquilamos una moto de agua y fuimos a ver los pelícanos como se largaban en picada al lado de la moto para comer 15 usa la
otra odisea , la ruta era bastante peligrosa pero hermosa, llegamos a Medellín “ que ciudad “ donde fuimos a parar al hostel del suegro un muchacho que nos dio la data
David que se porto de maravilla, en El Poblao, un barrio pituco de la ciudad, Luci la dueña una persona amorosa que nos brindó todo, 2 días donde fuimos a la
plaza Botero y al museo de arte contemporáneo en el metro, es un tren que viaja sobre la ciudad QUE PULCRITUD, maravilloso. Seguían los
paros y marchas y veíamos por tv que estaban cerra
el paso de Pasto( camino a Ecuador) 30/8 llegamos a Pereyra, zona cafetalera entre Manizales y Armenia donde nos esperaba Jorge, almorzamos con el, su mamá Alba y su hermana, gran anfitrión, los colombianos en general, digamos la gran mayoría son amables y
hospitalarios, en Pereyra había fiesta, los
150 años asi que nos prendimos a la noche. Al otro día con Jorge en otra moto fuimos a visitar el Valle de Cocoras en el valle del Cauca zona cafetalera y donde se encuentra la mayor población de guerrilla, es la zona más caliente de Colombia. Paisajes indescriptibles, soñados y con una cuota de locura ya que en cualquier curva te podías encontrar con los chicos malos. Luego a
Popayán El 2/9 salimos de Popayán para llegar a la frontera con Ecuador pero en El Estrecho ZAS Estaban los campesinos con las FARC y estaban pesados, nos llegamos hasta allí donde estuvimos con varios de ellos y el representante de las FARC nos dijo que nos iba a dejar pasar pero no fue así, nos fuimos a dormir a un hotel donde había Peruanos , Ecuatorianos, Colombianos varados desde hacía 4 días, bueno había que esperar, el ejercito no pedía los pasaportes pero me presenté como oficial de ejercito y la cosa cambió, les dije que no a los pasaportes de nadie, maduraba la idea de escaparnos por algún lado
. Y eso hicimos a la madrugada del 5/9 por un camino de montaña a las 4.30 hs salimos 5 autos y 2 motos a media tarde nos interceptó una moto con uno del M19 es otro brazo armado y tuvimos que negociar un peaje (no fue tan Light pero para no aburrir) llegando a la frontera 9 de la noche de un día agotador, dejábamos atrás un gran país pero con una cruz que no me imagino cuando va a cambiar ya que está muy presente la guerrilla, llegamos a Ipiale a dormir con Alicia y Rubén, los Peruanos que hicieron la travesía con nosotros. 6/9 Quito
llegamos y nos tomamos el megabus hacia la Basílica, descomunal, bellísima, y la plaza de armas. Al otro día salimos para Manta con un clima liadísimo, ciudad de pescadores con lindas playas, siguiendo al otro día por la costa hasta Montañita que es un poco una ciudad de
artesanos y surf, almorzamos y seguimos hacia Guayaquil yendo al museo arqueológico, parque del salado, etc.. Todo el sur la produccion de cacao y bananas te acompaña toda la ruta.
Moneda del pais usa 1 =1 9/9 pasamos la frontera a Perú como siempre con algún inconveniente que la moto dice azul y es marrón y azul, que la foto, que no se que, cuando los funcionarios dejarán de ser ignorantes, soberbios y coimeros? , es noche preguntamos precio en un hotel en la costa del pacífico tipo 15 hs, hermoso pero era caro, arrancamos de nuevo y a los 200 ms nos volvimos, no nos podíamos perder ese lugar, al otro día seguimos a Chiclayo por una ruta desértica y ventosa donde nos encontramos nuevamente con los Peruanos, pasamos por Trujillo para cambiar la goma trasera en Solomotos , muy bien
atendidos y fuimos a dormir a Chimbote, hermoso casco histórico, Perú se caracteriza
por eso. 12/9 Lima 2 días en un hotel que era un museo de un artista mas loco que nosotros, para todos los caminantes y aventureros en el centro histórico. Fuimos a Miraflores con Rubén y alicia a La Mixtura ( feria de comidas tradicionales) en un
mustang descapotable, quien no viera. De allí a Ica donde fuimos al oasis donde nos quedamos adormir hermosísimo lugar . Llegamos Arequipa el 15/9 y no encontramos un lugar para dormir asi que tuvimos que agarrar la ruta de noche hasta encontrar para descansar, a la mañana siguiente Puno un camino de montaña hermoso a 4.500 mts de altura , en un momento no teníamos soles y no podíamos cargar combustible ni comer ya que es todo muy
precario, un señor nos cambió dolares por soles y safamos, llegamos temprano y fuimos a los Uros en las islas flotantes, pintoresco pero todo preparado para los turistas, 10 soles p/persona. 16/9 la frontera con Bolivia y de allí hasta la Quiaca el paisaje hermoso Potosí maravilloso, pero la gente directamente nos maltrató, con
el combustible, comida, hotel por eso no voy a hacer comentarios porque aflora lo peor de mi, MIERDA Y llegamos a nuestra Argentina, en La Quiaca compramos un mate, bombilla, termo y yerba que habíamos perdido en Brasil en la caída, por fin unos mates. Y desde la Quiaca hasta casa disfrutando de esos paisajes norteños de primera, al llegar a Venado el 23/9 nos estaban
esperando en la ruta unos amigos , nuestros hijos y nietas, sanos y salvos y con un sabor de aventura que nos durará toda la vida. 19.863 km recorridos más el barco, pregunto: Y el resto de América como será?